EL METRO DE LOS ANGELES
Este servicio cuenta con trenes a nivel y los usuarios se comunican entre andenes y/o torniquetes por subterráneo.
Todo lo que debió hacer la AATE hace más de 20 años y que debe hacer aún ahora, ahí está el mejor ejemplo.
La cantidad de horas / hombre que se siguen perdiendo por no implementar este tipo de sistema es incalculable. Para su implementación primero se necesita la "integración física", la misma que no tiene la AATE y el Metropolitano de Lima e incluso no es necesario la "integración de medios de pago", ni mucho la "integración tarifaria" (que pretenden llevar a cabo); solo hay que tener la misma tecnología, en este caso "tarjetas inteligentes".
Lo interesante de la "integración modal" es que el público usuario puede completar adecuadamente su Origen - Destino; claro lo ideal es que existan los 5 modos de integración: la física, la tarifaria, la funcional, la organizacional y la administrativa; esto último solo se logra cuando es una sola entidad la que maneja los diferentes modos de transporte y los dividendos son realmente buenos
En nuestro caso específico el Sistema ahora cuenta con los 2 Sistemas básicos: Tren y Bus Articulado, amén de los buses alimentadores que tambien tiene el Metropolitano y los convencionales que están por toda la ciudad.
Para completar la "cadena de transporte puerta a puerta" no hay que olvidar el Sistema de Transporte No Motorizado (ciclovías), esta red deben estar debidamente unida a los otros sistemas para su óptimo funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario