Uno de los sueños que siempre recorrió nuestras mentes, creo que aún más a los de mi generación, fue ver a nuestro querido Perú como el país líder de latinoamérica y país desarrollado en el planeta; para ello es nuestro deber emprender proyectos de real valía y de largo aliento, por eso propongo que nos convirtamos en un PAÍS FERROVIARIO, con un Sistema de Trenes en todo el territorio nacional, con una línea longitudinal sur-norte, desde Tumbes a Tacna (podría ser tren bala o levitación) y líneas transversales de comunicación este-oeste, éstas últimas serían las siguientes: en la sierra del norte (desde Santa María de Nieva-Chulucanas-Paita, Yurimaguas-Tarapoto-Chachapoyas-Jaén-Salaverry); sierra central (Pucallpa-Tingo María-Huaraz-Chimbote, Satipo-La Merced-La Oroya-Callao) y sierra sur (Quillabamba-Ayacucho-Castrovirreyna-Huaytará-Pisco, Puerto Maldonado-Cusco-Arequipa-Mollendo o Ilo.
Este es un proyecto para que se desarrolle en 20 años (si el Perú sigue creciendo a un ritmo del 6% del PBI anual, es nuestra obligación preparar terreno para q no nos quede grande), con la intervención del gobierno central, gobiernos regionales, empresas concesionarias, otros. Crear un entidad que se encargue globalmente de todo el proyecto integral. Este proyecto debe tener alrededor de 4,000 km de recorrido de recorrido a $ 15,000.00/km??? (que incluye infrestructura y material rodante. Ojo que la inversión en el tren eléctrico de Lima, q es urbano, está alrededor de $50 millones/km) tendriamos una inversión de $ 60,000 millones, entre 20 años = 3,000 millones/año; esta sería una inversión entre todos los niveles de gobierno, permitiría que el ratio llegue al 100% y no se devuelva fondos al tesoro público y que el canon, sobrecanon y demás regalías no engorden las cuentas de los bancos (aquí solo se benefician los bancos, con cuentas inutilizadas, mientras los gobiernos sigan siendo o se vuelvan más ineficientes, los únicos q ganan son los bancos). Este sería realmente un proyecto que nos sacaría de la pobreza, porque nos permitíría sacar de los reconditos lugares del Perú los productos agrícolas y otros directamente al puerto, mejorar el turismo a niveles en la actualidad inalcansables para este sector, porque la gran industria hotelera y sus grandes inversionistas inmeditamente organizarían un plan de inversiones y Promperú podría trazarse como meta por lo menos 20 millones de turistas/año para el 2030 (ahora tenemos 2 millones y Chile tiene 10 millones en la actualidad, es el colmo!!!). Este proyecto nos colocaría a la vanguardia de todo nuestros vecinos, incluído Brasil!!! Desde ahora el suscrito se compromete a iniciar la elaboración de documentación base de caracter técnico para tenerlo como bandera y CAMBIA PERÚ lo lleve a cabo!!! Este proyecto además deberá ser elaborado y ejecutado x lo menos x el 70% por profesionales y firmas nacionales y el 30% restante con asesoría extranjera, ya es tiempo que se acaben los amarres con gobiernos extranjeros, nosotros podemos!!! Las colaboraciones serán bienvenidas!!!
Atte.
Atte.